Cena maridaje en el restaurante Sucapa

Nos sentimos encantados encantadísimos de poder asistir de nuevo a una de las cenas-maridaje que organiza el Restaurant Sucapa. En estas cenas se respira un ambiente especial: alegría, buena comida, buena bebida, pasión y buen rollo, muy buen rollo. Las plazas son limitadísimas, así que no me canso de agradecer a todo el equipo del restaurante el poder estar ahí, compartiendo ese momento.
En esta ocasión cambiamos de bodega (anteriormente Celler Comunica) y pasamos a conocer los vinos de la Bodega Contador. Esta bodega es originaria de La Rioja y actualmente está inmersa en un proyecto en Catalunya, concretamente en la zona del Garraf.

Iván, de Bodegas Contador junto a Joan Navarret, de Vila Viniteca preparando la fiesta.

Iván, de Bodegas Contador junto a Joan Navarret, de Vila Viniteca preparando la fiesta.

El encargado de explicarnos la elaboración y todo lo relacionado con el vino de Bodegas Contador fue Iván. Un 10. La pasión con la que Iván vive todo el tema del vino es contagiosa y hace que no puedas dejar de escucharle. Así que eso hicimos. Bueno, eso y comer y beber.
El primero de los vinos fue del proyecto del Garraf: el Massís 2012. Un blanco de color amarillo limpio. En nariz destacan aromas de fruta blanca (plátano y manzana) mientras que en boca presenta una buena armonía entre fruta madura y acidez.

Massís 2012.

Massís 2012.

Con este vino llegó el «aperitivo de la casa«, mientras Iván nos explicaba la historia y la elaboración de sus vinos. Aquí os dejo la foto del plato:

Aperitivo Sucapa.

Aperitivo Sucapa.

Continuamos con un muy buen Yakisoba. ¿Quién ha dicho que es necesario ir a un restaurante oriental para comerse uno de éstos? Siempre me han gustado mucho las pequeñas incursiones en la cocina japonesa que hacen desde Sucapa.

Yakisoba.

Yakisoba.

Aquí entra en escena el segundo vino de la noche, el Macizo 2012. De color amarillo limpio con ribetes dorados, destaca su gran intensidad y potencia aromática (albaricoque, melocotón y maderas dulces). En boca es un vino untuoso, graso y goloso, debido a la presencia de la garnacha blanca con una acidez equilibrada, aportada por el xarel.lo. Personalmente, un muy buen vino.

Macizo 2012.

Macizo 2012.

Seguimos con la cena. El siguiente plato es una coca de bacalao confitado con crema de farigola. Nos hubiera gustado encontrar algo más de protagonismo por parte de la farigola, pero de todas maneras nos encantó.

Coca de bacalao con crema de farigola.

Coca de bacalao con crema de farigola.

Cambiamos de tercio y aparece Sam, con el Predicador. Un rioja de color rojo picota intenso y muy brillante. En nariz es un vino complejo, donde destacan frutas rojas y negras, finas maderas y notas de especias, entre otras. En boca es potente, fresco y maduro, con una acidez equilibrada y tanino goloso. Otro gran vino, muy recomendable.

Sam, presentando el Predicador.

Sam, presentando el Predicador.

El último plato de la noche, antes del postre, fue este «Canelón de siempre con salsa de múrgulas«. Otro gran plato con una pinta buenísima, de la mano de Edgar y Mireia.

Canelón con salsa de múrgulas.

Canelón con salsa de múrgulas.

Para finalizar, un postre homenaje al vino, el cual incluía carbón de reyes molido, simulando la tierra de las viñas. Refrescante y sabroso postre que puso el punto final a una gran cena, donde el conjunto acaba siendo siempre magnífico.

Peras al vino.

Peras al vino.

Después del postre un café y un buen gintónic para rematar la noche. Os dejo la dirección del Sucapa para los que no sepáis dónde está. Posiblemente, el mejor restaurante de Hospitalet.

Dirección: Riera de la Creu, 9, 08901 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Teléfono: 931 80 37 53
(Aclaración: al no poseer grandes conocimientos sobre vinos, he extraído las notas de cata de la información que nos proporcionó el mismo restaurante.)
Anuncio publicitario

Restaurant Sucapa

Nos estrenamos en el mundo de los blogs con uno de los mejores restaurantes de la ciudad. Su nombre: SUCAPA (carrer riera de la creu, 9). Edgar Sucarrats y Mireia Palau son la pareja responsable de que la cocina de autor haya empezado a coger forma y a consolidarse en Hospitalet.

Estos jóvenes cocineros nos ofrecen tres propuestas: 1. Un menú de mediodía, que varía semanalmente. 2. Cenas a la carta. 3. Arroces (únicamente fines de semana al mediodía). Comentar que los arroces son de los mejores que se pueden probar en Hospitalet, sin duda.

Nuestra última incursión fue para cenar. Aquí va un pequeño resumen:

Mini hamburguesas y mini sandwich vegetal

Mini hamburguesas y mini sandwich vegetal, gentileza de la casa.

Como nos gusta probar un poco de todo, elegimos cuatro platos para compartir. Mireia nos los iba trayendo uno a uno, a buen ritmo, ordenados según su criterio. Al poco rato de pedir, nos llegó este aperitivo, que hizo que fuéramos abriendo boca antes de que llegara nuestra cena.

El vino estuvo bien, sin maravillar, pero bien. Lo único que se le pudo reprochar fue la temperatura, ya que no llegó frío del todo, aunque lo pusieron en una cubitera justo después de servirlo.

El vino, un Gessami de Gramona (Moscatel de Alejandría, Moscatel de Frontignan, Sauvignon Blanc y Gewürztraminer). Un vino tirando a dulce, fácil de beber.

El vino, un Gessami de Gramona (Moscatel de Alejandría, Moscatel de Frontignan, Sauvignon Blanc y Gewürztraminer). Un vino muy frutal, fácil de beber.

Coca de foie y manzana.

Coca de foie y manzana.

Empezamos! La coca de foie estuvo bastante bien, incluso con demasiado foie, aunque para mí eso no fue un problema…

Steack tartar a la mostaza.

Steack tartar a la mostaza.

El gran triunfador de la noche. El steack tartar a la mostaza (incluyendo también un helado de mostaza) y wasabi. ¿Qué puedo decir? Me encanta cómo lo preparan aquí.

Timbal de bacalao confitado con butifarra negra e Idiazábal.

Timbal de bacalao confitado con butifarra negra e Idiazábal.

El bacalao tampoco decepcionó. Una pieza de considerable tamaño y cocinado perfectamente. Nada que objetar.

Risotto de múrgulas y queso cremoso.

Risotto de múrgulas y queso cremoso.

A estas alturas de la cena ya estábamos algo llenos y con este plato acabamos de estarlo. Contundente y sabroso el risotto. De postre decidimos pedir algo ligero y nos decantamos por los sorbetes.

Como anéctoda, decir que al servirnos los sorbetes le pregunté a Mireia si tenía de mango (suelo pedírmelo allí) y me dijo que no había problema. Nos lo trajo sin añadirlo a la cuenta. Todo un detalle!

Sorbetes de limón, mandarina y frambuesa, acompañados de fruta.

Sorbetes de limón, mandarina y frambuesa, acompañados de fruta.

Por otro lado, aunque no haya foto, el café que sirven es de buena calidad. Al acabar, nos ofrecieron un chupito, que rechazamos porque ya no nos cabía nada más!

Tampoco hay foto de la cuenta, pero fueron 80€ para dos personas. Una RCP muy buena. Merece la pena!