Mitja Galta: cocina tradicional de calidad entre Barcelona y Hospitalet.

Para empezar tengo que decir que el restaurante Mitja Galta se encuentra técnicamente en Barcelona, pero a escasos metros del límite con Hospitalet así que, vamos a aceptar pulpo como animal de compañía y lo incluiremos en nuestra página.
Además, se encuentra justo donde estaba El Pràctic, restaurante del que ya hablamos en su día (ahora ubicado en Sants) y del cual tenemos un gran recuerdo.
Mitja Galta es una Casa de Comidas de barrio, tal como lo define Philippe Regol en su blog. Buena cocina tradicional, producto de calidad y bien trabajado a unos precios muy competitivos.
El menú de mediodía se encuentra a 11,50€ y encontramos que tiene una RCP realmente buena. Ésta fue nuestra opción, quedándonos con las ganas de probar su plato estrella, la mitja galta, y también de volver un fin de semana en busca de su menú degustación, con un precio de 25€.
La semana pasada, que es cuando fuimos, tenía el siguiente menú:

Menú de mediodía.

Menú de mediodía.

Os dejo con las fotos de lo que comimos…

Caldo Gallego.

Caldo Gallego.

Pasta con queso azul y peras.

Pasta con queso azul y peras.

Copa de vino y agua.

Copa de vino y agua.

Pescado del día (dorada) y verduritas a la japonesa.

Pescado del día (dorada) y verduritas a la japonesa.

Albóndigas con sepia.

Albóndigas con sepia.

Fuimos un día lluvioso, así que el caldo gallego y la pasta nos sentaron de maravilla. A destacar la dorada, con una cocción perfecta. En cambio, a las albóndigas no les hubiera ido nada mal algo más de potencia de sabor.
En general todo muy bien, tanto la comida como el servicio, siempre muy atento y correcto.

Otro punto fuerte del menú son los postres. Nosotros nos decantamos por una crema de yogurt natural con orejones y clavo por un lado y también por el pastel de chocolate y azucar de naranja.

Crema de yogurt natural con orellanas y clavo

Crema de iogurt natural amb orellanes i clau.

Pastel de chocolate y azucar de naranja.

Pastel de chocolate y azucar de naranja.

El restaurante es sencillo y acogedor, las mismas cualidades que transmiten en el servicio, cuidando muy bien los detalles.

El interior de Mitja Galta.

El interior de Mitja Galta.

Detalle del interior.

Detalle del interior.

Como os decía antes, Mitja Galta nos dejó muy buenas sensaciones y con muchas ganas de repetir y probar más cosas. Por cierto, el jueves preparan arroz, incluído en el menú de mediodía (lo podéis ver en su página de Facebook).

Mitja Galta: C/Constitución 181. Teléfono 932 50 58 44.

Abierto de martes a sábado.
http://www.mitjagalta.cat/

Anuncio publicitario

Cal Siscu

Hoy hemos comido bien. De hecho, hoy hemos comido muy bien. La culpa de ello la tienen Carme y Tino, regentes de Cal Siscu. Esta bodega/vermutería/restaurante/marisquería (no sé muy bien cómo definirlo) es otra de las joyas ocultas, o no tan ocultas, de Hospitalet.

Nada más entrar te das cuenta de que estás en un sitio especial. El local es de esos que tiene solera, encanto y cierta magia. Hasta hace poco no contaba ni siquiera con un cartel o rótulo exterior que informara de que aquello era un bar. A día de hoy se puede observar el nombre del local pintado en la fachada. Fachada, por cierto, pintada y restaurada hace no demasiado.

La barra de Cal Siscu.

La barra de Cal Siscu.

Una vez en su interior, la barra, las mesas de mármol, las barricas, el suelo, el techo… todo, todo eso nos transporta al pasado, a lo que eran las bodegas de antaño, con el aliciente de que en ésta te puedes pegar una buena mariscada! El producto es de primera y siempre de temporada. Lo mejor es dejarse llevar por las sugerencias de Carme. Como plato «marca de la casa» hacen un bogavante en salsa americana. Cuando lo acabas, añaden un par de huevos fritos a la salsa que queda. Para mojar y no dejar nada, señores!

Decoración clásica de bodega. Mesas de mármol, barricas y grandes puertas de madera.

Decoración clásica de bodega. Mesas de mármol, barricas y grandes puertas de madera.

En esta ocasión no comimos bogavante y optamos por hacer un pica pica y medias raciones, para poder probar el máximo número de platos posible. Empezamos por un vermut de la casa y unas cañaillas que, todo hay que decirlo, eran de un tamaño considerable. Bueno el vermut y espectaculares las cañaillas.

El vermut de la casa.

El vermut de la casa.

Cañaillas.

Cañaillas.

A continuación nos llega este estupendo plato de calamares a la andaluza. Tiernos, sabrosos y con un rebozado perfecto fueron la previa a unas gambas de Palamós brutales (podría haberme comido mil). Por cierto, en la foto las gambas parecen pequeñas, pero no lo eran en absoluto.

Calamares a la andaluza.

Calamares a la andaluza.

Gambas de Palamós.

Gambas de Palamós.

Continuamos con algo un poco más contundente. Un mar y montaña clásico: albóndigas con sepia. Buen plato al que le faltó una pizca de sal para nuestro gusto.

Albóndigas con sepia.

Albóndigas con sepia.

Seguimos con otro clásico de la cocina catalana: cargols a la llauna. Con una potente salsa y con unos caracoles de buen tamaño íbamos acabando la comida de hoy. Platos no demasiado pesados, que nos han saciado lo necesario y nos han permitido probar muchas cosas. Todo muy recomendable, la verdad.

Cargols a la llauna.

Cargols a la llauna.

En la mesa de al lado, Tino enseñaba los bogavantes vivos a unos clientes para que escogieran uno. El que tenía en la mano fue el elegido para ser cocinado. Más abajo, una foto de otro plato que nos habían recomendado pero que no llegamos a probar: centolla acompañada de salmón y mantequilla.

Tino mostrando los bogavantes.

Tino mostrando los bogavantes.

Centolla acompañada de salmón y mantequilla.

Centolla acompañada de salmón y mantequilla.

En este punto ya pedimos los cafés. Nos ofrecieron postre, pero no teníamos más tiempo (habrá que volver otro día, no?). Lo que sí que tuvimos tiempo de tomarnos fue un chupito de crema de orujo con chocolate y cerezas.

Chupitos gentileza de la casa.

Chupitos gentileza de la casa.

El local cuenta con numerosos detalles que te hacen viajar al pasado. Mucha gracia me ha hecho ver la pegatina del mundial del 82 con Naranjito!! Más abajo os dejo una foto de la cuenta para dos personas, incluyendo un vermut, tres copas de cerveza y una copa de vino. Teniendo en cuenta el producto y su calidad, encuentro un precio muy adecuado.

Pegatina de Naranjito en la puerta.

Pegatina de Naranjito en la puerta.

La cuenta para dos.

La cuenta para dos.

Resumiendo, Cal Siscu es un local recomendado para diferentes momentos. Puedes venir a hacer el vermut y pedir unas anchoas, puedes simplemente tomarte un vinito o, nuestra opción recomendada, puedes sentarte y dejarte llevar por un tipo de cocina poco frecuente en Hospitalet, que seguro te encantará. Además estarás atendido de maravilla y te harán sentir como en casa.

Fachada del edificio.

Fachada del edificio.

CAL SISCU: C/ Dr. Marti Julià, 82 – Hospitalet

Teléfono: 660 169 814   (CERRADO LOS LUNES)

 

El Pràctic. Mucho más que un restaurante de tapas.

ACTUALIZACIÓN: Nuestro amigos de El PRàctic se han trasladado a la calle Tenor Masini, 20 (Barcelona)

Situado en la frontera entre Hospitalet y Barcelona se encuentra este pequeño local, conocido por poca gente (una lástima), aunque los que saben de él son perfectamente conscientes de lo que se cuece dentro. ¿Y qué es lo que hay dentro? Pues bien, lo que nos ofrece Andrés Huarcaya es una cocina de elementos sencillos, elaborados a la perfección y con una técnica espectacular. La receta mágica: buena materia prima y un gran saber hacer en la cocina. Si a esto le sumamos que los precios son muy ajustados, podemos decir que es un sitio de visita obligada para la gente de buen comer.

Buscando por diferentes blogs se pueden encontrar varias críticas del restaurante y todas coinciden en lo mismo. El local es pequeño, no demasiado bonito (por decirlo con suavidad) y exteriormente podría confundirse con un bar de barrio, de esos en los que no te plantearías entrar a comer. Para mí, esa es parte de su encanto. Una vez dentro tardas muy poco en olvidarte de la decoración y de la entrada, ya que con gran amabilidad el equipo de El Pràctic se encarga de que pases un gran rato. Bueno, entremos ya en materia…

La comida. Aquí se sirven tapas. ¿Parece simple, no? Sirven oreja de cerdo, callos, croquetas, bravas… pero no os confundáis. No tiene nada que ver con lo que hayáis probado en otros sitios. La oreja (plato estrella) la cocinan durante varias horas a baja temperatura y luego la pasan por la plancha para darle un toque crujiente por la parte exterior, manteniendo una textura increíble en su interior. Únicamente por este plato merece la pena venir, os lo aseguro. También tienen otro tipo de tapas donde se nota más la influencia de la cocina peruana de Andrés. Ceviche, tiradito, wantan relleno de cerdo… todo delicioso!

Lo ideal es que vayáis cuatro personas. Es el número perfecto para que podáis probar muchas cosas. Empezamos con nuestra elección:

Ceviche de corvina clásico.

Ceviche de corvina clásico.

Pan con tomate.

Pan con tomate.

Wantan relleno de cerdo ibérico con salsa agridulce.

Wantan relleno de cerdo ibérico con salsa agridulce.

Estos fueron los primeros platos que llegaron a la mesa. El ceviche estuvo buenísimo, con un toque de acidez muy refrescante. Espectacular, de verdad. El pan estuvo bien y el wantan fue el plato que menos nos entusiasmó de toda la cena, aunque esto lo digo porque la mayoría de platos eran sobresalientes y éste se quedó en un notable.

Croquetas caseras de pollo rustido.

Croquetas caseras de pollo rustido.

Bikini de mozarella de búfala, trufa y paletilla ibérica.

Bikini de mozarella de búfala, trufa y paletilla ibérica.

Se me acaban los adjetivos para estos platos. Las croquetas, perfectas. Sin más. Una textura interior y exterior muy lograda, así como la potencia de sabor que tenían. Luego nos llegó el bikini. El sabor de la trufa, mezclado con la textura de la mozarella… ufff no os lo podéis perder!

Oreja de cerdo crujiente cocinada a 70º.

Oreja de cerdo crujiente cocinada a 70º.

Por fin nos llega el plato estrella. Espectacular. Como decía antes, sólo por este plato merece la pena venir. La primera vez que probé la oreja de cerdo fue aquí, hace unos meses (soy algo reticente a comer cierto tipo de cosas) pero si olvidas los prejuicios que puedas tener y la pruebas, disfrutarás muchísimo de este plato, aunque cuando vayas a otros restaurantes y pidas oreja no esperes que sea lo mismo.

Dos huevos de Calaf, patatas fritas y chorizo gallego.

Dos huevos de Calaf, patatas fritas y chorizo gallego.

Dos huevos de Calaf, patatas fritas y chorizo gallego.

Dos huevos de Calaf, patatas fritas y chorizo gallego.

Otro plato cargado de intenso sabor, como toda la cocina de Andrés. Un bocado que merece la pena probar todo junto, mezclando la patata, el chorizo y el huevo. Se junta todo en la boca para lograr un conjunto realmente bueno.

Secreto de cerdo ibérico con chimichurri.

Secreto de cerdo ibérico con chimichurri.

Con el secreto de cerdo acabamos la cena. Un plato que también estuvo a la altura. De hecho tuvimos que pedir más pan para rebañar lo que nos quedó en el plato! A estas alturas estábamos ya bastante saciados, aunque con espacio suficiente para probar algún postre.
Los vinos que probamos fueron estos dos. Un Montsant llamado La Comedia, y un Ribera del Duero llamado Fulanito. Ambos estuvieron correctos, sin llegar a entusiasmar. Quizá uno de los puntos a mejorar sea la carta de vinos.

La Comedia, Montsant.

La Comedia, Montsant.

Fulanito, Ribera del Duero.

Fulanito, Ribera del Duero.

De postre pedimos el cremoso de chocolate y el tiramisú de la casa. Muy buenos los dos, especialmente la ganache de chocolate con sal y aceite. Si no lo habéis probado nunca, de entrada os puede parecer algo raro, pero os aseguro que el aceite y la sal le dan un toque muy especial.

El tiramisú.

El tiramisú.

Cremoso de chocolate con aceite y sal.

Cremoso de chocolate con aceite y sal.

El cremoso venía también recubierto de peta zeta, lo que le dió un toque divertido al postre. En resumen se puede calificar de un sitio con una relación calidad/precio excelente, un trato muy correcto y una cocina muy bien elaborada.

Hay que comentar que llegamos a cenar algo tarde y fuimos la última mesa en acabar, lo que hizo que tuviéramos la oportunidad de ver a Andrés al salir. Le saludamos y muy amablemente se sentó con nosotros un momento. Se alegró de que nos hubiera gustado mucho la cena. Sin conocerle, me dió la sensación de ser una persona sencilla y humilde. No lo he comentado antes pero Andrés trabajó en el cátering de El Bulli durante unos años (en las paredes del local se pueden ver recuerdos de su estancia allí).

Andrés Huarcaya.

Andrés Huarcaya.

Recuerdo de su paso por el cátering de El Bulli.

Recuerdo de su paso por el cátering de El Bulli.

Aquí os dejo la carta con las tapas. Nosotros nos quedamos con ganas de probar más cosas, así que haremos lo posible por remediarlo e intentaremos volver pronto. Más abajo os pongo la foto con la cuenta para cuatro personas, con cafés y carajillos. Hay que puntualizar que antes de cenar pedimos 3 cañas y una copa de vino, y que cenando nos bebimos dos botellas (qué le vamos a hacer, fuimos con bastante sed). Así que el precio, siendo ya muy bueno, se podría haber reducido algo más.

La carta de tapas.

La carta de tapas.

La cuenta para cuatro. Muy bien.

La cuenta para cuatro. Muy bien.

Lo dicho, si estáis buscando un sitio donde probar cosas nuevas o buscáis redescubrir platos tradicionales como la oreja o los callos, no lo dudéis. Este es vuetro sitio! Os dejo la dirección (técnicamente está en Barcelona, pero justo al lado de Riera Blanca):

NUEVA DIRECCIÓN: C/Tenor Masini, 20 (Barcelona)

Restaurant Sucapa

Nos estrenamos en el mundo de los blogs con uno de los mejores restaurantes de la ciudad. Su nombre: SUCAPA (carrer riera de la creu, 9). Edgar Sucarrats y Mireia Palau son la pareja responsable de que la cocina de autor haya empezado a coger forma y a consolidarse en Hospitalet.

Estos jóvenes cocineros nos ofrecen tres propuestas: 1. Un menú de mediodía, que varía semanalmente. 2. Cenas a la carta. 3. Arroces (únicamente fines de semana al mediodía). Comentar que los arroces son de los mejores que se pueden probar en Hospitalet, sin duda.

Nuestra última incursión fue para cenar. Aquí va un pequeño resumen:

Mini hamburguesas y mini sandwich vegetal

Mini hamburguesas y mini sandwich vegetal, gentileza de la casa.

Como nos gusta probar un poco de todo, elegimos cuatro platos para compartir. Mireia nos los iba trayendo uno a uno, a buen ritmo, ordenados según su criterio. Al poco rato de pedir, nos llegó este aperitivo, que hizo que fuéramos abriendo boca antes de que llegara nuestra cena.

El vino estuvo bien, sin maravillar, pero bien. Lo único que se le pudo reprochar fue la temperatura, ya que no llegó frío del todo, aunque lo pusieron en una cubitera justo después de servirlo.

El vino, un Gessami de Gramona (Moscatel de Alejandría, Moscatel de Frontignan, Sauvignon Blanc y Gewürztraminer). Un vino tirando a dulce, fácil de beber.

El vino, un Gessami de Gramona (Moscatel de Alejandría, Moscatel de Frontignan, Sauvignon Blanc y Gewürztraminer). Un vino muy frutal, fácil de beber.

Coca de foie y manzana.

Coca de foie y manzana.

Empezamos! La coca de foie estuvo bastante bien, incluso con demasiado foie, aunque para mí eso no fue un problema…

Steack tartar a la mostaza.

Steack tartar a la mostaza.

El gran triunfador de la noche. El steack tartar a la mostaza (incluyendo también un helado de mostaza) y wasabi. ¿Qué puedo decir? Me encanta cómo lo preparan aquí.

Timbal de bacalao confitado con butifarra negra e Idiazábal.

Timbal de bacalao confitado con butifarra negra e Idiazábal.

El bacalao tampoco decepcionó. Una pieza de considerable tamaño y cocinado perfectamente. Nada que objetar.

Risotto de múrgulas y queso cremoso.

Risotto de múrgulas y queso cremoso.

A estas alturas de la cena ya estábamos algo llenos y con este plato acabamos de estarlo. Contundente y sabroso el risotto. De postre decidimos pedir algo ligero y nos decantamos por los sorbetes.

Como anéctoda, decir que al servirnos los sorbetes le pregunté a Mireia si tenía de mango (suelo pedírmelo allí) y me dijo que no había problema. Nos lo trajo sin añadirlo a la cuenta. Todo un detalle!

Sorbetes de limón, mandarina y frambuesa, acompañados de fruta.

Sorbetes de limón, mandarina y frambuesa, acompañados de fruta.

Por otro lado, aunque no haya foto, el café que sirven es de buena calidad. Al acabar, nos ofrecieron un chupito, que rechazamos porque ya no nos cabía nada más!

Tampoco hay foto de la cuenta, pero fueron 80€ para dos personas. Una RCP muy buena. Merece la pena!